Jornadas. "ORÍGENES: Un viaje hacia el despertar de la memoria". 28 Junio-1 de Julio el 2025. Arnedillo, La Rioja
"Os animamos a embarcaros con nosotros en este viaje, cuyo propósito no es regresar a una época pasada, sino traer al presente memorias y sabidurías que nos ayuden a reconectar con la esencia de nuestra naturaleza humana a través de la reflexión y puesta en común, los talleres experienciales y la convivencia en un mágico entorno natural". VER PROGRAMA COMPLETO:

Video-Entrevista al escritor Ignacio Abella sobre su libro: LA CULTURA DEL TEJO
Una tradición viva, presente en todo el Arco Atlántico europeo. Tejos centenarios que arraigan en los lugares más significativos de nuestra geografía. En plazas, iglesias y ermitas, en los cementerios, junto a casonas y palacios. Verdaderos santuarios que fueron testigos de los acontecimientos más señalados de la vida rural: conceyus o asambleas de vecinos, juicios, pactos y juramentos, rituales y festejos…

Video-Entrevista a Xabi Otero, director del Fondo Cultural Jauzarrea
"Jauzarrea es un fondo cultural que se dedica al estudio y difusión de la cultura vasca. Tenemos contacto con más de 240 investigadores de 40 países y 86 instituciones diferentes (museos, sociedades científicas, universidades...)."

Estudios lingüísticos de Imanol Mujika Alberdi.
Tomando como hipótesis el hecho de que los sonidos educidos de la naturaleza constituyeron la matriz primordial con la que se articularon las primeras lenguas humanas, Imanol Mujika nos muestra una extraordinaria visión de la etimología del euskera accesible también para quienes no conocen dicha lengua. Pasen y vean...

RECUPERANDO NUESTRO PREINDOEUROPEO: Reconectándonos con nuestras raíces culturales primigenias
La existencia de una gran cultura aborigen europea de la que la cultura ancestral vasca es heredera, parecía hasta hace tan sólo unas décadas ser fruto de las leyendas románticas de un pasado idealizado. Sin embargo, este pasado robado está aflorando en nuestro presente como real y verdadero, a tenor de innumerables evidencias científicas que han salido a la luz durante las últimas décadas, en campos diversos como la arqueología, la lingüística o la genética.

Entrevista a Guillermo Piquero en torno a los contenidos de su nuevo libro: "En el vientre de Mari. Las raices preindoeuropeas de la mitología vasca."
"Creo que la preponderancia de una gran deidad femenina, como columna vertebral del universo cosmológico aborigen europeo, es un hecho histórico sobradamente conocido y demostrado. En este sentido, podríamos decir que el mito de Mari supone una reminiscencia cultural de una cosmovisión antaño compartida a lo largo y ancho de nuestro continente y que tuvo por protagonista a una Gran Diosa de la vida, la muerte y la regeneración que fue venerada bajo muy diversos aspectos y nombres..."

CONFERENCIA DE JOSU NABERAN EN TORNO A LOS CONTENIDOS DE SU NUEVO LIBRO "EUSKERA DANTZARA!: EL IBÉRICO SEGÚN EL EUSKERA."
Interesantisima conferencia de Josu Naberan en torno a los origenes del lenguaje articulado en las comunidades humanas paleoliticas franco-cantabricas y su posterior evolución en la antigua lengua iberica de la que desciende el euskera actual. Naberan nos demuestra como las inscripciones ibericas pueden ser decodificadas y descifradas a través del euskera.

PROYECTO DIVULGATIVO SUARRA
SUARRA es un proyecto divulgativo que tomando como materia prima los textos e investigaciones que se presentan en esta web, pretende generar recursos didácticos en todo tipo de soportes (web, libros, artículos, videos, charlas,...) con el objetivo de contribuir a la reconstruccion de lo que aquí denominamos la cosmovisión indígena europea.

Se acaba de estrenar el documental de Yolanda Mazkiaran en el que hemos aportado nuestro pequeño granito de arena: "Una investigación sobre el mito de Anderea a partir de entrevistas a Félix Guerenabarrena y José Inazio Hartsuaga, autores de tesis doctorales sobre Mari; los escritores Toti Martínez de Lezea, Josu Naberán, Peio Zabala, José Ramón Zubimendi y Guillermo Piquero, así como el músico Enrike Zelaia y la narradora Ixabel Millet. También participa el escritor francés Claude Labat."

El pasado agosto fuimos invitados a tomar parte en un seminario de conferencias virtuales organizadas por la Universidad maya Kaqchiquel y el Centro Universitario de Sololá de Guatemala. El siguiente video reune las intervenciones de los ponentes, entre ellos la de Guillermo Piquero en torno a los contenidos que desarrolla nuestro Proyecto divulgativo.

Mostrar más